domingo, 15 de julio de 2007

CAPITULO VIII: Operaciones Farmaceuticas

EXTRACCION:



Separacion de una mezcla de sustancias por disolucion de cada componente, sirviendose de uno o varios disolventes, donde siempre se obtienen por lo menos dos componentes:



-la solucion extraida en su disolvente (extracto)

y su residuo.

Al embeber la droga con el liquido de extraccion se disuelven primero las sustancias a los que el disolvente puede llegar sin obstaculos. Al triturar la droga se destruyen varias celulas donde el grado de finura creciente favorece la disolucion.

Las sustancias que estan contenidas en la droga son lavadas y arrastradas de los fragmentos celulares por los disolventes mediante un proceso denominado lavado celular, simultaneamente transcurre el proceso de difusion celular.

El tiempo necesario para el equilibrio de concentraciones es parcialmente dependiente del tipo de droga y el grado de trituracion.

La extraccion termina cuando se produce un equilibrio de concentraciones.



En la industria farmaceutica los 2 procedimientos de extraccion basica son:

Maceracion y Percolacion.



MACERACION:



El principio consiste en que la droga con el grado de finura prescripto se pone en contacto duradero con el solvente, se deben realizar agitaciones frecuentes a lo largo de varios dias, tratando de influenciar el gradiente de concentracion.

Al principio de la extraccion este gradiente esta en su punto maximo, con el correr de los dias a pesar de la agitacion, va disminuyendo.

Como norma se macera la droga por 7 dias con agitacion frecuente y protegido de la luz solar.

Se separa el extracto del residuo por medio de un colado o prensado, se lava el residuo con el liquido de extraccion y ambos liquidos se llevan al contenido de masa preestalecido.



DIGESTION:



La digestion es una maceracion a temperatura elevada cuyo liquido de extraccion es agua. con la desventaja que al enfriar generalmente se producen precipitaciones.



PERCOLACION O LIXIVIACION:



Se trata de un proceso de paso, si bien hay una maceracion previa, el disolvente se renueva de manera continua y debido a ello mantiene el grasdiente de concenracion lo mas alto posible, el disolvente corre de arriba hacia abajo a travez de la capa de la droga, el disolvente puro desplaza al que contiene la sustancia extraida sin ser necesario aplicar presion.

En la industria farmaceutica

Qué es la destilacion

Separar por medio del calor, en alambiques u otros vasos, una sustancia volátil de otras más fijas, enfriando luego su vapor para reducirla nuevamente a líquido
Es decir el alcohol se separa de las demás sustancias evaporándose y luego por la condensación se transforma y vuelve a su estado liquido.

INTRODUCCIÓN
Destilación, proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos componentes en forma líquida por medio de la condensación. El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los no volátiles. En la evaporación y en el secado, normalmente el objetivo es obtener el componente menos volátil; el componente más volátil, casi siempre agua, se desecha. Sin embargo, la finalidad principal de la destilación es obtener el componente más volátil en forma pura. Por ejemplo, la eliminación del agua de la glicerina evaporando el agua, se llama evaporación, pero la eliminación del agua del alcohol evaporando el alcohol se llama destilación, aunque se usan mecanismos similares en ambos casos.
Si la diferencia en volatilidad (y por tanto en punto de ebullición) entre los dos componentes es grande, puede realizarse fácilmente la separación completa en una destilación individual. El agua del mar, por ejemplo, que contiene un 4% de sólidos disueltos (principalmente sal común), se puede purificar con facilidad evaporando el agua, y condensando después el vapor para recoger el producto: agua destilada. Para la mayoría de los propósitos, este producto es equivalente al agua pura, aunque en realidad contiene algunas impurezas en forma de gases disueltos, siendo la más importante el dióxido de carbono.
Si los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla sólo difieren ligeramente, no se puede conseguir la separación total en una destilación individual. Un ejemplo importante es la separación de agua, que hierve a 100 °C, y alcohol, que hierve a 78,5 °C. Si se hierve una mezcla de estos dos líquidos, el vapor que sale es más rico en alcohol y más pobre en agua que el líquido del que procede, pero no es alcohol puro. Con el fin de concentrar una disolución que contenga un 10% de alcohol (como la que puede obtenerse por fermentación) para conseguir una disolución que contenga un 50% de alcohol (frecuente en el whisky), el destilado ha de volver a destilarse una o dos veces más, y si se desea alcohol industrial (95%) son necesarias varias destilaciones.


DESTILACIÓN FRACCIONADA
En el ejemplo anterior, si se consigue que una parte del destilado vuelva del condensador y gotee por una larga columna a una serie de placas, y que al mismo tiempo el vapor que se dirige al condensador burbujee en el líquido de esas placas, el vapor y el líquido interaccionarán de forma que parte del agua del vapor se condensará y parte del alcohol del líquido se evaporará. Así pues, la interacción en cada placa es equivalente a una redestilación, y construyendo una columna con el suficiente número de placas, se puede obtener alcohol de 95% en una única operación. Además, introduciendo gradualmente la disolución original de 10% de alcohol en un punto en mitad de la columna, se podrá extraer prácticamente todo el alcohol del agua mientras desciende hasta la placa inferior, de forma que no se desperdicie nada de alcohol.
Este proceso, conocido como rectificación o destilación fraccionada, se utiliza mucho en la industria, no sólo para mezclas simples de dos componentes (como alcohol y agua en los productos de fermentación, u oxígeno y nitrógeno en el aire líquido), sino también para mezclas más complejas como las que se encuentran en el alquitrán de hulla y en el petróleo.
La columna fraccionadora que se usa con más frecuencia es la llamada torre de burbujeo, en la que las placas están dispuestas horizontalmente, separadas unos centímetros, y los vapores ascendentes suben por unas cápsulas de burbujeo a cada placa, donde burbujean a través del líquido. Las placas están escalonadas de forma que el líquido fluye de izquierda a derecha en una placa, luego cae a la placa de abajo y allí fluye de derecha a izquierda. La interacción entre el líquido y el vapor puede ser incompleta debido a que se puede producir espuma y arrastre de forma que parte del líquido sea transportado por el vapor a la placa superior. En este caso, pueden ser necesarias cinco placas para hacer el trabajo de cuatro placas teóricas, que realizan cuatro destilaciones. Un equivalente barato de la torre de burbujeo es la llamada columna apilada, en la que el líquido fluye hacia abajo sobre una pila de anillos de barro o trocitos de tuberías de vidrio.
La única desventaja de la destilación fraccionada es que gran parte (más o menos la mitad) del destilado condensado debe volver a la parte superior de la torre y eventualmente debe hervirse otra vez, con lo cual hay que suministrar más calor. Por otra parte, el funcionamiento continuo permite grandes ahorros de calor, ya que el destilado que sale puede ser utilizado para precalentar el material que entra.
Cuando la mezcla está formada por varios componentes, éstos se extraen en distintos puntos a lo largo de la torre. Las torres de destilación industrial para petróleo tienen a menudo 100 placas, con al menos diez fracciones diferentes que son extraídas en los puntos adecuados. Se han utilizado torres de más de 500 placas para separar isótopos por destilación.


La destilación fraccionada es un proceso físico utilizado en química para separar mezclas(generalmente homogéneas) de líquidos a mediante el calor, y con un amplio intercambio calórico y másico entre vapores y líquidos. Se emplea principalmente cuando es necesario separar compuestos con puntos de ebullición cercanos. Algunos de los ejemplos más comunes son el petróleo, y la producción de etanol.
La principal diferencia que tiene con la destilación simple es el uso de una columna de fraccionamiento. Ésta permite un mayor contacto entre los vapores que ascienden con el líquido condensado que desciende, por la utilización de diferentes "platos". Esto facilita el intercambio de calor entre los vapores (que ceden) y los líquidos (que reciben). Ese intercambio produce un intercambio de masa, donde los líquidos con menor punto de ebullición se convierten en vapor, y los vapores con mayor P. E. pasan al estado líquido.




DESTILACIÓN POR VAPOR
Si dos líquidos insolubles se calientan, ninguno de los dos es afectado por la presencia del otro (mientras se los remueva para que el líquido más ligero no forme una capa impenetrable sobre el más pesado) y se evaporan en un grado determinado solamente por su propia volatilidad. Por lo tanto, dicha mezcla siempre hierve a una temperatura menor que la de cada componente por separado. El porcentaje de cada componente en el vapor sólo depende de su presión de vapor a esa temperatura. Este principio se puede aplicar a sustancias que podrían verse perjudicadas por el exceso de calor si fueran destiladas en la forma habitual.




DESTILACIÓN MOLECULAR CENTRÍFUGA
Si una columna larga que contiene una mezcla de gases se cierra herméticamente y se coloca en posición vertical, se produce una separación parcial de los gases como resultado de la gravedad. En una centrifugadora de alta velocidad, o en un instrumento llamado vórtice, las fuerzas que separan los componentes más ligeros de los más pesados son miles de veces mayores que las de la gravedad, haciendo la separación más eficaz.
Por ejemplo, la separación del hexafluoruro de uranio gaseoso, UF6, en moléculas que contienen dos isótopos diferentes del uranio, uranio 235 y uranio 238, puede ser llevada a cabo por medio de la destilación molecular centrífuga.



DESTILACIO AZEOTROPICA



En química, la destilación azeotrópica es una de las técnicas usadas para romper un azeótropo en la destilación. Una de las destilaciones más comunes con un azeótropo es la de la mezcla etanol-agua. Usando técnicas normales de destilación, el etanol solo puede ser purificado a aproximadamente el 95%.
Una vez se encuentra en una concentración de 95/5% etanol/agua, los coeficientes de actividad del agua y del etanol son iguales, entonces la concentración del vapor de la mezcla también es de 95/5% etanol-agua, por lo tanto destilaciones posteriores son inefectivas. Algunos usos requieren concentraciones de alcohol mayores, por ejemplo cuando se usa como aditivo para la gasolina. Por lo tanto el azeótropo 95/5% debe romperse para lograr una mayor concentración.
En uno de los métodos se adiciona un material agente de separación. Por ejemplo, la adición de benceno a la mezcla cambia la interacción molecular y elimina el azeótropo. La desventaja, es la necesidad de otra separación para retirar el benceno. Otro método, la variación de presión en la destilación, se basa en el hecho de que un azeótropo depende de la presión y también que no es un rango de concentraciones que no pueden ser destiladas, sino el punto en el que los coeficientes de actividad se cruzan. Si el azeótropo se salta, la destilación puede continuar.
Para saltar el azeótropo, el azeótropo puede ser movido cambiando la presión. Comúnmente, la presión se fija de forma tal que el azeótropo quede cerca del 100% de concentración, para el caso del etanol, éste se puede ubicar en el 97%. El etanol puede destilarse entonces hasta el 97%. Actualmente se destila a un poco menos del 95.5%. El alcohol al 95.5% se envía a una columna de destilación que está a una presión diferente, se mueve el azeótropo a una concentración menor, tal vez al 93%. Ya que la mezcla está por encima de la concentración azeotrópica actual, la destilación no se “pegará” en este punto y el etanol podrá ser destilado a cualquier concentración necesaria.
Para lograr la concentración requerida para el etanol como aditivo para la gasolina se usan comúnmente tamice moleculares en la concentración azeotrópica. El etanol se destila hasta el 95%, luego se hace pasar por un tamiz molecular que absorba el agua de la mezcla, ya se tiene entonces etanol por encima del 95% de concentración, que permite destilaciones posteriores. Luego el tamiz se calienta para eliminar el agua y puede ser reutilizado.



DESTILACION POR PRESION REDUCIDA



La destilación por presión reducida consiste en disminuir la presión a la que está sometido el líquido a destilar ( la presión normal es de 760 miligramos de Mercurio, la presión a la que se somete es de 40 miligramos de mercurio aproximadamente), de esta manera, su punto de ebullición también disminuye, y al destilar el material no se pierde por evaporación. Luego de la destilación por presión reducida se extraen materiales como el gas oil pesado, los aceites lubricantes (tanto livianos, medianos como pesados), el asfalto (brea), la vaselina, la parafina, entre otros.



TISANA: CONCEPTO:


La tisana es una bebida medicinal que se consigue de herbir una o varias hierbas o especias. Se trata de un remedio tradicional cuyo uso se ha vuelto a poner de moda gracias al auge de herboristerías y la medicina alternativa.



TECNICAS DE PREPARACION:



Las tisanas se obtienen tratando las partes vegetales de interés medicinal preferentemente con agua como vehículo extractivo (en ocasiones también se recurre a alcoholes y aceites). Pueden ser simples, por ejemplo a base de tila, hipérico o manzanilla; o compuestas a base de mezclas de plantas y otros productos, como bicarbonato o ácido acético. Un ejemplo de tisana laxante, es la resultante de utilizar semillas de hinojo molidas en solución acuosa de ácido tartárico y tartrato sódico potásico.
Las plantas que se vayan a destinar a la preparación de tisanas, se deben acondicionar previamente con los utensilios adecuados, ejemplo con tamices o mallas; para picar, moler o pulverizar al tamaño adecuado para el uso que se le vaya a dar. El polvo formado durante la operación de fraccionar las plantas no se debe aprovechar. Las dosis suelen estar prescritas en la farmacopea; para ello deberán pesarse los ingredientes por separado, empezando por las drogas más abundantes que no contengan frutos y semillas, y mezclándolas al final. Se debe tamizar adecuadamente y volver a mezclar, despreciando el polvo resultante. No se deben aprovechar los restos de tisanas anteriores para mezclar con otras nuevas. En el caso de tisanas cuyo fin sean compresas, se triturarán las plantas más bien en forma gruesa. Las tisanas que incorporen sustancias tóxicas como la digital, muérdago, beleño, acónito o belladona, deben ser prescritas por un médico.
Según como se aplique el agua, las tisanas se pueden obtener de varias formas, las más comunes son la infusión, maceración y decocción.




Infusión


Es una de las formas más populares y clásicas de extracción para obtener una tisana. Es muy adecuada para las drogas aromáticas, ya que los aceites esenciales que contienen se evaporan a temperaturas mayores que las precisas para preparar la infusión.
La infusión se realiza sumergiendo las partes troceadas de la planta en una cantidad de agua hirviendo (dependiendo de la planta pueden ser partes enteras, como las semillas del lino); se deja reposar unos 15 minutos removiendo de vez en cuando y se filtra a continuación mediante un tamiz o papel de filtro. Las dosis generales (excepto para drogas tóxicas que deberán determinarlas un médico) son aproximadamente de un gramo de planta por cada 10 de agua.



ALCOHOLATUROS:



Son formas farmaceuticasliquidas obtenidas por la accion disolvente del alcohol sobre materias primas vegetales frescas,cuyos principios activos pierden total o parcialmente por la desecacion se emplea alcohol de 80º-95º



TINTURAS
Las tinturas son preparados líquidos, coloreados y diáfanos productos de la acción disolvente de mezclas hidroalcólicas, o bien de otros líquidos orgánicos sobre drogas secas y a temperatura ambiente.
Para elaborar una tintura se puede usar la percolación o la maceración En oportunidades es necesario estabilizar la droga antes, desengrasarla o adicionar al disolvente alguna sustancia coadyuvante de la extracción. La Farmacopea Europea señala el proceso a seguir con la droga.
En términos generales, el porcentaje de la hierba es del 20 % en peso para drogas poco activas (1 g de droga por 5 g de tintura) y al 10% en peso para drogas muy activas (1 g de droga por 5 g de tintura).
La necesidad de estandarizar exige en la actualidad una valoración de las tinturas, indicando los contenidos máximo y mínimo en principios activos. Dependiendo que en la elaboración de la tintura se emplee una o varias drogas, se denominan respectivamente simples y compuestas (por ejemplo la tintura azafranada de opio de la Farmacopea Europea IX).
De acuerdo al tipo de disolvente las tinturas son de uso interno, como ocurre en general con las hidroalcohólicas, o para uso externa, como sucede con las tinturas etéreas, clorofórmicas y acetonicas.



ALCOHOLATUROS:


Los alcoholaturos son productos extractivos parecidos a las tinturas, en los que se usa drogas frescas en lugar de secas. Las llamadas tinturas madres homeopáticas, en realidad son alcoholaturos madres (homeopáticos), sin embargo el uso ha establecido la expresión tintura para lo que es un alcoholaturo, ya que se utilizan plantas frescas en su preparación.



EXTRACTOS FLUIDOS

Los extractos son sustancias, más bien concentradas, obtenidas mediante maceración en determinados líquidos, como agua, alcohol, éter, o mezcla de éstos.
Se suelen aplicar en gotas o mediante mezclas diversas, y pueden tener consistencias líquidas, densas, fluidas o secas. Los extractos líquidos, como los de tomillo, son ligeramente espesos, parecidos a los de un almíbar. Los extractos fluidos, como los del helecho macho, tienen consistencia similar al de la miel fresca. El extracto denso, como el de la belladona, contiene un máximo del 20% de agua, mientras que el 80% es materia seca. El extracto seco, como el del ruibarbo, tiene solamente un 5% de agua, por lo que puede ser convertido fácilmente en polvo.



HIDROLATOS AGUAS DESTILADAS


Hidrolatos obtenidos de la destilación de plantas de cultivo ecológico con aval C. C .P. A. E. Envasados en 125 y 500 ml.Son los productos resultantes de la destilación de plantas aromáticas, conjuntamente con los aceites esenciales. El resultado de la condensación del vapor de agua que haservido para extraer los a.e. de las plantas, pero que también consigue extraer sustancias hidrosolubles de las mismas, es el hidrolato o agua destilada. Son bastante desconocidos, y tienen importantes aplicaciones en el campo de la estética y de la salud. Excelentes en mascarillas de belleza de arcilla, sustituyendo al agua, y en sprays difusores para aplicar durante el día sobre el cutis.



ALCOHOLATOS:



Son formas farmaceuticas liquidas constituidas por alcohol que lleva en disolucion principios activos volatiles obtenidos por destilacion a B.M .

Se emplea alcohol de 60º-70º.



Los alcóxidos o alcoholatos son aquellos compuestos del tipo ROM, siendo R un grupo alquilo, O un átomo de oxígeno y M un ion metálico u otro tipo de catión.
Los alcóxidos se obtienen a partir de los respectivos alcoholes mediante su desprotonación. Se emplean bases fuertes, por ejemplo hidruro de sodio, NaH, o metales alcalinos (normalmente sodio y potasio). En la reacción se desprende hidrógeno.
ROH + NaH → RO–Na+ + H2
En química inorgánica los alcóxidos se emplean como ligandos.

jueves, 12 de julio de 2007

FARMACIA HOSPITALARIA

La Farmacia Hospitalaria es una especialidad farmacéutica que se ocupa de servir a la población en sus necesidades farmacéuticas, a través de la selección, preparación, adquisición, control, dispensación, información de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilización apropiada, segura y costo-efectiva de los medicamentos y productos sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el hospital y en su ámbito de influencia.

El farmacéutico de hospital, en el conjunto de funciones y actividades encaminadas a impulsar la utilización racional de medicamentos, ha de ser capaz de:

. Establecer criterios y desarrollar métodos para realizar una adecuada selección de medicamentos en el hospital, teniendo en cuenta su eficacia, seguridad, calidad y costo.

Gestionar la adquisición y establecer normas para el almacenamiento y conservación de los medicamentos seleccionados con el fin de cubrir adecuadamente las necesidades del hospital y asesorar sobre la adquisición de material sanitario.

Elaborar y controlar formas farmacéuticas para las distintas vías de administración.

. Establecer el sistema de dispe7lsación, distribución y utilización de medicamentos más seguro y efectivo de acuerdo con las características del hospital.

Organizar y realizar información de medicamentos dirigida a la solución de problemas farmacoterapéuticos.

. Llevar a cabo actividades clínicas, en colaboración con el resto del equipo asistencial, con el fin de que cada paciente reciba el tratamiento farmacológico adecuado.

Establecer vías de comunicación farmacéutico-paciente.

. Realizar estudios sobre utilización de medicamentos.

. Impulsar, coordinar y participar en programas de nutrición artificial.

. Participar en los programas de farmacocinética clínica.

Participar en los programas de farmacovigilancia.

Llevar a cabo actividades formativas.

. Llevar a cabo actividades investigadoras en áreas relacionadas con su actividad profesional tales como información y utilización de medicamentos, farmacotecnia, ensayos clínicos, farmacocinéticA clínica, nutrición artificial, farmacovigilancia y en general en todas aquellas que puedan contribuir a una utilización racional de los medicamentos.

. Gestionar las funciones del servicio de Farmacia de un hospital.

. Establecer relaciones efectivas con los órganos directivos del hospital y formar parte de las comisiones en las que sus conocimientos y experiencia sean necesarios o de utilidad. Establecer vías de comunicación con otros profesionales sanitarios.

. Establecer un programa de control de calidad interno del servicio y participar en los programas de garantía de calidad asistencial en los que su competencia pueda ser de utilidad.

SELECCION DE MEDICAMENTOS
a) Actitudes a desarrollarEl farmacéutico residente ha de asumir la importancia de la selección de medicamentos como base necesaria para promover el uso racional de fármacos y la importancia de la evaluación y seguimiento de dicho proceso, mediante el desarrollo de las siguientes actitudes básicas:

Comprender la necesidad de tener argumentos sólidos para justificar y convencer a otros profesionales sanitarios de la necesidad del inicio y seguimiento de un proceso de evaluación de medicamentos.

Ser consciente de que la selección de medicamentos implica un proceso permanente, destinado a promover el uso racional de los mismos.

Mantener un espíritu crítico basado en la información científica y en la realidad asistencial.
Ser consciente de que la guía farmacoterapéutica es la concreción del proceso de selección.

Comprender la importancia de la Comisión de Farmacia y Terapéutica, como instrumento multidisciplinar indispensable de la selección de medicamentos.

b) Conocimientos a adquirirEl farmacéutico residente deberá conocer:

El concepto de selección de medicamentos como proceso multidisciplinar y participativo que garantice la disponibilidad de los medicamentos necesarios, basados en criterios de eficacia, seguridad, calidad y costo.

Las funciones del servicio de Farmacia, como impulsor de la utilización racional de los medicamentos.

La metodología de la selección de medicamentos concretada en: El análisis de la realidad del hospital en cuanto a necesidades de medicamentos.

Los métodos y criterios objetivos para la selección de medicamentos.

El proceso de elaboración de una guía farmacoterapéutica

Las normas para la utilización correcta de los medicamentos incluidos en la guía.

Los métodos de evaluación y seguimiento de la selección de medicamentos.

La forma de utilizar la selección de medicamentos como un instrumento para medir la calidad de la atención farmacoterapéutica en el centro.

c) Actividades de aprendizajeEl farmacéutico residente participará en las diferentes actividades relacionadas con la selección de medicamentos, durante un período no inferior a seis meses, que podrá ser compartido con el destinado a información de medicamentos. En esta etapa deberá adquirir experiencia en:

La aplicación de métodos, basados en criterios objetivos, para la selección de medicamentos.

El análisis de las pautas de utilización de medicamentos en el hospital.

La actualización de la guía farmacoterapéutica del hospital.

El establecimiento de normas de utilización de los medicamentos incluidos en la guía farmacoterapéutica.

Los estudios de evaluación del proceso de selección de medicamentos y de la calidad de farmacoterapia, realizados en el centro.

ADQUISICION, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE MEDICAMENTOS
a) El farmacéutico residente debe asumir la importancia del correcto almacenamiento y conservación de los medicamentos, materias primas y material sanitario en relación a su utilización terapéutica así como las implicaciones legales de la adquisición y recepción de los mismos.
b)El farmacéutico residente, en relación a los medicamentos, materias primas y material sanitario, deberá conocer:

Las fuentes de adquisición y los métodos de selección de proveedores.

Los procedimientos para la adquisición.

Los sistemas de control en la recepción.

Las normas para el correcto almacenamiento.

Los procedimientos para establecer los stocks e índices de rotación .

c) El farmacéutico residente, en relación a los medicamentos, materias primas y material sanitario, durante un período no inferior a tres meses, deberá participar en:

El proceso de adquisición.

El control de la recepción, condiciones de almacenamiento y de la caducidad.

El establecimiento de los stocks e índices de rotación.

La elaboración de informes en relación con las condiciones de conservación, dirigidos al personal implicado en su utilización.

ELABORACION Y CONTROL DE FORMAS FARMACEUTICAS
a) El farmacéutico residente debe ser consciente de su responsabilidad profesional en la elaboración y control de las diversas formas farmacéuticas. A través de normas de correcta elaboración y control de la calidad debe garantizar que las formulaciones elaboradas son seguras, eficaces y racionales.
b)El farmacéutico residente, durante su formación, deberá conocer:

Las técnicas galénicas de elaboración de formas farmacéuticas a nivel hospitalario.
Los procedimientos de control galénico.

Las normas de correcta fabricación y de control de calidad de los medicamentos elaborados.

Las técnicas fundamentales de análisis de medicamentos.

Las técnicas de envasado e identificación de medicamentos a nivel hospitalario.

Los programas de garantía de calidad aplicables a las formas de dosificación y material sanitario.

c) El farmacéutico residente, durante un período no inferior a tres meses, deberá participar en:

La selección de materiales necesarios para la elaboración de formas farmacéuticas.

La elaboración de formas farmacéuticas.

La elaboración de mezclas intravenosas , mezclas para nutrición parenteral, quimioterápicos antitumorales y otras preparaciones parenterales con especiales exigencias, interviniendo tanto en la preparación de las mezclas como en el establecimiento de pautas de administración.

El control analítico y galénico de las formas farmacéuticas elaboradas.

El establecimiento de protocolos de elaboración de formas farmacéuticas.

El envasado e identificación de medicamentos.

La aplicación de los programas de garantía de calidad correspondientes a la sección de farmacotecnia.

DISPENSACION, DISTRIBUCION Y UTILIZACION DE MEDICAMENTOS

a) El farmacéutico residente deberá asumir la dispensación de medicamentos como una responsabilidad básica de su labor asistencial de forma que ésta garantice el cumplimiento de la prescripción médica y proporcione al paciente el medicamento en la forma farmacéutica, dosis y vía de administración prescrita. Asimismo deberá asumir la importancia que tiene un buen sistema de distribución como base para la realización de las actividades clínicas que ha de desarrollar.
b) El farmacéutico residente deberá conocer:

Los distintos sistemas de dispensación-distribución de medicamentos en un hospital y las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

La distribución de medicamentos de especial control:
medicamentos de uso restringido según la legislación vigente (estupefacientes, psicotropos) y de uso restringido en el hospital, destinados a ensayos clínicos, etc. Normas a seguir en cada uno de los casos.

Los parámetros de evaluación de los sistemas de distribución

Las normas para control de los stocks de medicamentos en los diferentes servicios clínicos.

Los sistemas informatizados aplicados a la distribución de medicamentos.

c) El farmacéutico residente deberá adquirir experiencia durante un período no inferior a nueve meses en:
Los sistemas de distribución por stock en planta.

Los sistemas de distribución de medicamentos en dosis unitarias y más concretamente en:

Interpretar las prescripciones médicas de cada paciente.
Confeccionar la ficha farmacoterapéutica recogiendo aquellos datos que puedan ser útiles para detectar y resolver posibles problemas de tratamiento, actuales o futuros y contribuir al uso racional de medicamentos.

Desarrollar las actividades clínicas que se deriven del sistema de distribución.

Verificar en el servicio de farmacia, antes de su dispensación y distribución, que los medicamentos destinados a cada paciente se corresponden con los prescritos.

Realizar un trabajo coordinado con enfermería a fin de facilitar el correcto cumplimiento de las prescripciones de medicamentos.

Diseñar botiquines para las unidades de enfermería que contengan los medicamentos de urgencia.

La dispensación, distribución y el control de medicamentos que presenten unas exigencias especiales, de acuerdo con la legislación vigente y las normas internas del hospital.

INFORMACION DE MEDICAMENTOS

a) Actitud a desarrollarEl farmacéutico residente deberá apreciar la importancia de la información de medicamentos, como base para la resolución de los problemas farmacoterapéuticos de los pacientes y para promover el uso racional de los medicamentos.

b) El farmacéutico residente deberá conocer:
Las fuentes de información disponibles y su manejo.

Las técnicas de selección de fuentes bibliográficas en un centro de información de medicamentos.
Los criterios de evaluación de la literatura científica.

Las técnicas de búsqueda de la información.

Sistemas eficaces para proporcionar información a los profesionales sanitarios y a los pacientes, de acuerdo con las características del hospital.

Las técnicas para la elaboración y difusión de la información.

c) El farmacéutico residente participará en las diferentes actividades relacionadas con la información de medicamentos durante un período no inferior a seis meses, que podrá ser compartido con el destinado a la selección de medicamentos. Durante esta etapa deberá adquirir experiencia en:

La selección de fuentes bibliográficas del centro de información de medicamentos.

La realización de búsquedas bibliográficas.

La evaluación de la literatura científica que se recibe en el centro de información.

Buscar la información necesaria para resolver consultas relacionadas con el uso de los medicamentos en los pacientes, proporcionando una información objetiva, evaluada clínicamente y en tiempo real.

La elaboración de informes sobre evaluación de medicamentos.

Estructurar y redactar boletines informativos destinados a proporcionar información y formación al personal sanitario del hospital.

La implantación de los programas de información al paciente.

La elaboración de normas sobre la utilización de medicamentos.

NOCIONES DE FARMACOECONOMÍA
La economía de la salud trata de diferentes aspectos de la distribución de recursos.

En primer lugar, valora la salud y evalúa la relación entre la salud y sus determinantes sociales y económicos , por ejemplo a través del análisis de la relación entre el estado de salud y la renta.

En segundo lugar, se ocupa de estudiar la oferta y la demanda de cuidados de salud , por ejemplo mediante el estudio de los mercados de la salud y de las maneras de influir sobre la demanda y sobre sus patrones de uso, a través de la actuación sobre los precios y la creación de incentivos (por ej., para aumentar las tasas de vacunaciones).

En tercer lugar, mide los recursos necesarios para ofrecer determinados servicios y analiza las distintas alternativas para suministrarlos.
Así, contribuye a la gestión de los servicios de salud, por ejemplo mediante la evaluación de necesidades, tanto a través de la estrategia epidemiológica descriptiva tradicional, como con la aplicación del análisis marginal; ésta es la llamada evaluación microeconómica, que se ocupa de valorar los costes y los beneficios socialmente relevantes, en comparación con los resultados de salud (eficiencia)

En cuarto lugar, valora los servicios de salud desde una perspectiva macroeconómica, a través del análisis de las funciones de compra, aseguramiento y provisión, así como la planificación, financiación, regulación y supervisión de los servicios sanitarios, por ejemplo mediante la realización de estudios comparativos internacionales.

En quinto lugar, analiza el grado de eficiencia y equidad que alcanza el sistema sanitario a partir de unos recursos, que por definición son limitados, y analiza su distribución entre los diferentes segmentos sociales .

Una de sus principales áreas de interés es la distribución equitativa de los recursos de salud entre los diferentes estratos sociales.
La noción de equidad procede de la observación de que los recursos no están igualmente distribuidos entre los diferentes segmentos sociales.

FARMACOCINETICA CLINICA

La farmacocinetica estudia el curso temporal de las concentraciones y cantidades de los farmacos y de sus metabolitos en los liquidos biologicos,tejidos y excretas, asi como su relacion con la respuesta farmacologica,y construye modelos adecuados para interpretar estos datos.
La farmacocinetica clinica se marca como objetivo alcanzar y mantener la concentracion plasmatica necesaria para conseguir el efecto terapeutico sin llegar a producir efectos toxicos.

Al conjunto de procesos que determinan la concentracion en la biofase, se lo denomina farmacocinetica. Cuando la farmacocinetica se estudia en seres humanos, se habla de farmacocinetica clinica.

La farmacocinetica debe interpretarse como un proceso dinamico donde todos los procesos ocurren simultaneamente.


'Buenas Prácticas de Manufactura o normas GMP:
(del inglés Good Manufacturing Practice) es un conjunto de normas y procedimientos a seguir en la industria farmacéutica para conseguir que los productos sean fabricados de manera consistente y acorde a ciertos estándares de calidad.
Este sistema se elaboró para minimizar errores en la manufactura de productos farmacéuticos. Ya que nunca se puede asegurar al 100% que los errores vayan a detectarse al someter al producto a las pruebas finales, es decir, antes de ser distribuido.

Las normas GMP abarcan todos los aspectos de la fabricación de productos farmacéuticos.
Existen varias GMPs:
las de la union europea, las americanas (FDA, las japonesas,... todas tienen contenido similar y un objetivo común. Las GMPs de la union europea se dividen en dos partes principales:

una dedicada a la producción de principios activos farmacéuticos (APIs)
y otra dedicada a la fabricación de medicamentos.
Es importante destacar que las Buenas Prácticas de Manufactura tienen tres objetivos claros: evitar errores, evitar contaminación cruzada del producto fabricado con otros productos y garantizar la trazabilidad hacia adelante y hacia atrás en los procesos.
Sin embargo , la base de estas normativas de calidad es la seguridad del paciente durante el uso de los medicamentos destinados a la prevencion ,atenuacion y recuperacion de la salud.

miércoles, 11 de julio de 2007

UNIDAD II: AMBITO DE EJERCICIO PROFECIONAL FARMACEUTICO

Una Receta Magistral es un documento en que un profesional médico prescribe una fórmula especial para un enfermo determinado, la que debe elaborarse en el momento de su presentación y que normalmente no se encuentra disponible en el mercado farmacéutico. La Receta Magistral debe ser entendida por lo tanto como una alternativa terapéutica especial para un enfermo determinado, que no pretende en ningún caso, reemplazar la especialidad farmacéutica tradicional y que elaboran los laboratorios farmacéuticos.
Recetario Magistral es "El sector del local de la farmacia que haya de destinarse a la preparación de fórmulas magistrales y oficinales, sean o no de productos homeopáticos" (D.F.L. Nº 1/89 del MINSAL, punto 8). Para la elaboración de estos preparados "la farmacia deberá contar con un recetario en sección aparte diferenciada de las otras secciones, que permita y facilite la mantención de las condiciones higenicas adecuadas y permanentes. Sus instalaciones, equipos y demás implementos deberán ser adecuados para el tipo de formulas magistrales u oficinales que se preparen" (D.S. Nº 745/92 del MINSAL).

Planta Física del Recetario Magistral
Corresponde a las secciones que funcionan al interior del Recetario Magistral y que están reconocidas reglamentariamente.
Bodega de Materias Primas
Zona Administrativa
Zona de Producción (de polvos, de semisólidos y area esteril)
Zona de Almacenaje de Productos Terminados
Zona de Lavado
Recordando que por definición legal, el Recetario Magistral debe ser "una sección aparte y bien delimitada de la farmacia", tambíen cada sección de esta debe estar bien delimitada y se rigen en su funcionamiento según las "Normas para la Autorización, Funcionamiento y Fiscalización de los Recetarios de las Farmacias Comerciales" *, del MINS

RECETA Y SUS PARTES
Se entiende por receta médica el documento normalizado por el cual los facultativos médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por las farmacias.
Es el documento que avala la dispensación bajo prescripción facultativa.
La receta médica suele constar de dos partes :
El cuerpo, destinado al farmacéutico.
El volante de instrucciones para el paciente, separable del anterior.
En el envase o cartonaje exterior y en el prospecto de las especialidades farmacéuticas incluirán la leyenda con receta médica o sin recta médica según proceda, y las demás frases, signos y símbolos que con fines de identificación y preventivos exija la legislación de cada país. Los signos y símbolos también deberán figurar en la etiqueta del medicamento.
Los medicamentos estupefacientes y psicótropos requieren una receta especial, según la legislación regional.

LIBROS

- En las farmacias deberán llevarse los siguientes libros habilitados por la autoridad sanitaria:
Libro recetario en el que se anotarán diariamente y por orden numérico las recetas despachadas, copiándolas íntegramente y haciendo constar el nombre del profesional que la firma.
Libro de inspecciones.
Libro para anotar las ventas de sacarina.
Libro para anotación de ventas de sustancias venenosas y corrosivas.

Estos libros deberán ser foliados y encuadernados por autoridad sanitaria. Deberán llevarse en forma legible y dejar espacios en blanco, sin alterar el orden de los asientos de las recetas despachadas y sin enmiendas ni raspaduras. La autoridad sanitaria podrá autorizar otro sistema copiador de recetas, siempre que el mismo asegure la inalterabilidad de los asientos.

UNIDAD 1: LA FARMACOTECNIA

DEFINICION:

Farmacotecnia estudia las diversas manipulaciones a que deben someterse las materias prima, para darles formas adecuadas, que han de aplicarse al enfermo según dosis e indicaciones prescriptas por el médico o preestablecidas por la experimentación clínica.

DEFINICIONDE DROGA:

"Droga" es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración produce una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y es, además susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas.


Por definición las drogas son sustancias químicas vegetales o naturales, y síntesis o preparados en el laboratorio , todas ellas muy tóxicas y nocivas para el organismo humano , que se ingiere , fuman , inhalan o se inyectan , voluntariamente , porque producen una sensación placentera y de olvido momentáneo , pero seguida de una fuerte depresión , de la que solo es posible librarse volviendo a consumirla , estableciéndose asi un circulo vicioso , un habito invencible a las drogas , adicción o dependencia de mayor o menor grado , en poco o mas largo plazo , con alteraciones de la percepción , del estado de animo , del conocimiento y de la conducta , que terminan en una enfermedad cerebral y orgánica , llamado formacodependencia .
Esas drogas son llamadas tambien sicotrópicas porque actúan sobre el siquismo de las personas , se consumen con la supuesta intención de resolver y liberarse de problemas emocionales , problemas que lejos de resolverse se complican con la presentación de la enfermedad antes señalada, fácil de adquirir pero casi imposible de curar , pudiendo finalmente conducir a un sufrimiento tal que las personas no desean mas que la muerte o que no piensen mas que en el suicidio .
Y es que el cerebro humano es el organo que las drogas atacan perfectamente.

MEDICAMENTO:

Un medicamento es un fármaco, o conjunto de ellos, integrado en una forma farmacéutica y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental.

FARMACO:

La definición más aceptada es la siguiente: "DROGA O FÁRMACO ES TODA SUSTANCIA QUE, INTRODUCIDA EN EL ORGANISMO VIVO, PUEDE MODIFICAR UNA O MÁS DE SUS FUNCIONES". Es decir, un fármaco es una sustancia ajena al organismo que al entrar en él, altera algunas de sus funciones normales; por lo tanto, el alcohol etílico y la nicotina del tabaco constituyen esta clase de sustancia.

FORMA FARMACEUTICA:

Forma galénica o forma farmacéutica es la disposición individualizada a que se adaptan las sustancias medicinales (principios activos) y excipientes (materia farmacológicamente inactiva) para constituir un medicamento.
La importancia de la forma farmacéutica reside en que determina la eficacia del medicamento, ya sea liberando el principio activo de manera lenta, o en su lugar de mayor eficiencia en el tejido blanco, evitar daños al paciente por interacción química, solubilizar sustancias insolubles, mejorar sabores, mejorar aspecto, etc.

SUSTANCIA MEDICINAL:

Es toda materia, cualquiera que sea su origen- humano, animal, vegetal, químico o de otro tipo - a la que se atribuye una actividad apropiada para constituir un medicamento.
Se suele utilizar como sinónimo principio activo, diferenciándose así de excipiente y de los solventes empleados en la fabricación de ambos.
Se contrapone a nombre comercial, ya que el principio activo tiene una denominación que es de dominio público.

MATERIA PRIMA:

Se conoce como materias primas a los materiales extraídos de la naturaleza que nos sirven para construir los bienes de consumo. Se clasifican según su origen: vegetal, animal, y mineral.
Antes de construir o fabricar definitivamente un bien de consumo, las materias primas se transforman en un primer paso en productos semielaborados o semiacabados.

EXCIPIENTE:

Un excipiente es una sustancia inactiva usada como vehículo para el principio activo. Además pueden ser usados para ayudar al proceso mediante el cual un producto es manufacturado. En general, las sustancias activas por sí mismas no pueden ser fácilmente absorbidas por el cuerpo humano; necesitan ser administradas en la forma apropiada, por lo tanto debe de ser disuelta o mezclada con un excipiente llamado Vehículo. Dependiendo de la forma de administración, pueden ser usados distintos excipientes. Además, cuando un ingrediente activo ha sido purificado, muchas veces no puede permanecer así por mucho tiempo; otro uso de los excipientes es como estabilizadores que aseguran la activación del ingrediente activo lo suficiente como para hacer el producto competitivo.

Según el estatus legal
Los medicamentos se dividen en:

Especialidad farmacéutica: Es el medicamento de composición e información definidas, de forma farmacéutica y dosificación determinadas, preparado para su uso medicinal inmediato, dispuesto y acondicionado para su dispensación al público, con denominación, embalaje, envase y etiquetado uniformes según lo dispongan las autorizades sanitarias.

Fórmula magistral: Es el medicamento destinado a un paciente individualizado, preparado por el farmacéutico, o bajo su dirección, para cumplimentar expresamente una prescripción facultativa detallada de las sustancias medicinales que incluye, según las normas técnicas y científicas del arte farmacéutico, dispensado en su farmacia o servicio farmacéutico y con la debida información al usuario.

Preparado o fórmula oficinal: Es aquel medicamento elaborado y garantizado por un farmacéutico o bajo su dirección, dispensado en su oficina de farmacia o servicio farmacéutico, enumerado y descrito por el Formulario, destinado a la entrega directa a los enfermos a los que abastece dicha farmacia o servicio farmacéutico.

Medicamento prefabricado: Es el medicamento que no se ajusta a la definición de especialidad farmacéutica y que se comercializa en una forma farmacéutica que puede utilizarse sin necesidad de tratamiento industrial y al que la autoridad farmacéutica otorgue autorización e inscriba en el Registro correspondiente.

Medicamento en Investigación: Forma farmacéutica de una sustancia activa o placebo, que se investiga o se utiliza como referencia en un ensayo clínico, incluidos los productos con autorización de comercialización cuando se utilicen o combinen, en la formulación o en el envase, de forma diferente a la autorizada, o cuando se utilicen para tratar una indicación no autorizada, o para obtener más información sobre un uso autorizado.

Según la prescripción médica:
En España y algunos países latinoamerticanos, los medicamentos se dispensan, distribuyen o venden exclusivamente en las farmacias.

Existen dos tipos de medicamentos según la prescripción médica:

Medicamento de venta libre: Son aquellos medicamentos que se distribuyen libremente en las farmacias, sin receta o prescripción médica.

Se dividen en dos categorías:
Las Especialidades farmacológicas publicitarias (EFP) se corresponden con medicamentos publicitados en los medios de comunicación de masas como, por ejemplo, la televisión.
Los productos OTC son fármacos destinados al alivio, tratamiento o prevención de afecciones menores, con los que se posee una amplia experiencia de uso y han sido expresamente autorizados como tales.

Medicamento con receta médica: Son aquellos medicamentos recetados por un médico para el tratamiento de una enfermedad o síntoma en concreto.

VIAS DE APLICACION DE MEDICAMENTOS:

Existen diversos medios por los que el medicamento puede introducirse en el organismo. Es posible que un mismo medicamento esté preparado para utilizar más de una vía, del mismo modo que existen fármacos diseñados para acceder al organismo por un único camino.
La elección depende de diversas variables.

Algunas son:- El tipo de medicamento, es decir, sus particularidades.
- La absorción del mismo: en qué lugar del organismo (estómago, duodeno, piel, etc.) conviene que se produzca y a qué velocidad.
- El propio paciente. Hay que tener en cuenta los condicionantes fisiológicos (como el estado de su aparato digestivo, necesidad de una acción más o menos rápida, etc.) y condicionantes psicológicos (es frecuente que a los niños les entre mejor un jarabe que una grageas).

Para introducirse en el organismo el medicamento puede utilizar:
- La boca: vía oral.
- Inyección: vía parenteral
- La propia piel: vía cutánea
- Las mucosas: mucosa lingual, nasal, ojos, pulmonar, rectal y vajinal, así como los ojos y los oídos.

FORMAS FARMACEUTICAS:

Los medicamentos se elaboran y comercializan bajo distintas formas, pueden ser comprimidos, cápsulas, jarabes, inyectables, pomadas..., de esta manera se podrá elegir la mas adecuada para cada paciente en función de sus características y de su situación patológica concreta.
Así, a veces se hace necesario un inyectable o cuando se pretende una acción local utilizaríamos una pomada; también puede ocurrir que algunas personas tengan dificultad para tragar un comprimido o una cápsula, en este caso estudiaríamos alternativas, como por ejemplo una solución o un jarabe.
Según sea la forma farmacéutica del medicamento, la vía de administración será distinta.

ENVASE,ROTULACION Y CONSERVACION:

En relación al envase y rotulación de los productos farmacéuticos se establece en el artículo 48 del Dto.1876 de 1995, que el envase de los productos deberá ser apto y adecuado para la conservación de su contenido, garantizar su inviolabilidad como producto terminado y estar de acuerdo con los estudios de estabilidad presentados en el registro o sus modificaciones.
En el artículo 49º se establece que la rotulación de los envases se hará en idioma castellano y deberá indicar, a lo menos, las menciones que se expresan a continuación:

I .- Rotulación de fármacos:

a) Nombre del producto

b) Forma farmacéutica; Cuando se trate de formas farmacéuticas de liberación no convencional, ésta deberá ser registrada en el envase según lo declarado en la metodología analítica exigida

c) Cantidad del producto;

d) Composición de la fórmula: principio (s) activo (s) y excipientes cuando procediera;

e) Nombre y dirección del laboratorio fabricante y del importador en su caso, y del establecimiento responsable de la distribución del producto. Si se hiciese uso de licencia o poder, deberá figurar además el nombre del licenciante;

f) Vía de administración;

g) Modo de empleo, advertencias y precauciones sobre su uso, cuando proceda;

h) Condición de venta aprobada, que podrá ser: directa, mediante receta médica, receta retenida o receta cheque;

i) Fecha de expiración, consignada en todos los rótulos;

j) Número de registro otorgado por el Instituto, en que figure la sigla individualizadora "I.S.P." y la partida o serie de fabricación. Si el producto es importado terminado, conservará la serie de origen;

k) Precauciones de almacenamiento y conservación, cuando fuere necesario, y

l) Cualquiera otra indicación que el Instituto considere fundamentadamente necesaria al otorgar el registro o que se determine con posterioridad.

Los rótulos deberán estar impresos o adheridos en la parte externa de los envases y sin contacto con su contenido. No podrán incluir oraciones, frases, expresiones, dibujos, figuras, símbolos, gráficos ni cualquiera otra expresión que induzca al uso equivocado o que estimule la automedicación.

ENVASADO Y ETIQUETADO:

En el envasado y etiquetado, siempre controlados por personal cualificado, se debe ejercer una vigilancia igual en los productos realizados en el laboratorio, que en los obtenidos de un proveedor. En ningún momento permanecerán sin etiqueta los recipientes que contengan productos semielaborados.
La fecha de elaboración debe figurar en el envasado.
Para la fórmula magistral se recomienda indicat sistemáticamente una fecha limite de utilización, que no será más de un año, salvo justificación apropiada.
En las etiquetas también se consignará cualquier precaución particular de conservación y utilización, además de todos aquellos datos exigidos por la legislación farmacéutica.
Las etiquetas de los envases para fórmulas magistrales y preparados oficinales deberán cumplimentar como mínimo los siguientes datos:

-Denominación del preparado oficinal en su caso.
-Composición cuali. y cuantitativa completa de todos los principios activos y de los excipientes de declaración obligatoria.
-Forma farmacéutica, cantidad dispensada y vía de administración.
-Nº de registro en el libro recetario o, en preparados oficinales, número de lote.
-Fecha de elaboración.

PLAZO DE VALIDEZ:

en las fórmulas magistrales éste se fijará de acuerdo con la prescripción en función de la duración del tratamiento.
En las fórmulas oficinales la fecha de caducidad varía dependiendo de la forma farmacéutica que se trate.
-Condiciones de conservación si procede.
-Nombre y nº de colegiado prescriptor.
-Nombre del paciente (sólo en fórmula magistral).
-Nombre del titular de la farmacia dispensadora, dirección y teléfono.
Si las dimensiones del envase no permiten la inclusión en su etiqueta de todos los datos anteriores figurará como mínimo los siguientes datos:

-Identificación de la Farmacia dispensadora
-Vía de administración y caducidad
-Composición
-Nº en el libro recetario o, en preparados oficinales nº de lote .

El resto de los datos se entregará en la hoja del prospecto de la fórmula magistral, que debe darse como información al paciente. Todo este procedimiento viene a redundar en la importancia de la etiqueta come elemento informativo, dentro del objetivo común de un uso racional del medicamento. Ejemplo de etiqueta.
FARMACIAC/ Tf. ______________________________________________________________________ Dr. Colg. nº Composición: Hidrocortisona 2%, Diclorisona 21-1cetato 1% Excipiente c.s.p. 50 g Vía tópica Nº Recetario Fecha de elaboración Paciente:
Caducidad:

CONTROL DEL PRODUCTO ACABADO:

En las fórmulas magistrales se procederá, como mínimo, al examen detallado de los caracteres organolépticos. En los preparados oficinales deberán valorarse los principios activos en aquellos casos en que los márgenes terapéuticos y de dosificación del preparado no sean muy amplios. Además, en los preparados oficinales, la farmacia conservará una muestra de cada lote en un archivo de muestras, con el fin de volver a efectuar un control eventual hasta la fecha limite de utilización del lote, prolongada por seguridad en unos 2 meses.
En ausencia de datos concretos la fecha de caducidad nunca será mayor de 1 año a partir de la fecha de preparación. Como referencia de caducidad, pueden servir los siguientes plazso basados en las formas farmacéuticas, teniendo en cuenta que la temperatura adecuada de conservación ha de ser inferior a 25 ºC.

PRODUCTOS PATENTADOS Y GENERICOS:

Los medicamentos son producidos generalmente por la industria farmacéutica. Los nuevos medicamentos pueden ser patentados, cuando la empresa farmacéutica ha sido la que ha investigado y lanzado al mercado el nuevo fármaco. Los derechos de producción o licencia de cada nuevo medicamento está limitado a un lapso que oscila entre 10 y 20 años.
Los medicamentos que no están patentados se llaman medicamentos copia; en cambio, aquellos que no están patentados pero tienen un estudio de bioequivalencia, aprobado por las autoridades locales, se llaman medicamentos genéricos.

ALOPATIA:

Alopatía es el término utilizado desde la homeopatía para caracterizar a la medicina convencional. Alude a que esta última se basa en remedios que producen efectos diferentes a los síntomas que se quiere combatir. Este significado se opone al de homeopatía, que se basa principalmente en la cura de los síntomas empleando remedios que producen esos mismos síntomas.

HOMEOPATIA:

La homeopatía ( homoios, ‘similar’ y , pathos ‘sufrimiento’) es un controvertido sistema de medicina alternativa, que emplea remedios carentes de ingredientes químicamente activos.
Tiene una amplia y creciente popularidad en las áreas en las que se practica, pero sus fundamentos empíricos y teóricos no son aceptados por ninguna organización científica o médica importante. La mayor parte de los científicos, epistemólogos y filósofos de la ciencia, como Mario Bunge, consideran que la homeopatía, al igual que el psicoanálisis o la astrología, es una pseudociencia.
La teoría de la homeopatía sostiene que los mismos síntomas que provoca una sustancia tóxica en una persona sana pueden ser curados por un remedio preparado con la misma sustancia tóxica, siguiendo el principio enunciado como similia similibus curantur (‘lo similar se cura con lo similar’).
El concepto homeopático de enfermedad difiere del de la medicina convencional: se cree que la raíz del mal es espiritual en vez de física, y que el malestar se manifiesta primero con síntomas emocionales (como ansiedad y aversiones), pasando a ser, si no se tratan a tiempo, síntomas mentales, conductuales y por último físicos.
Como resume G. Weissmann, para Hahnemann la enfermedad no es causada por ningún agente físico discreto, sino por la falta de armonía con la "fuerza vital.